viernes, 8 de febrero de 2013

El baile clasico



                                                     El Baile Clásico
La ópera-ballet (o ballet á entrées) es un género lírico practicado en Francia en el siglo XVIII, basado en el ballet cortesano.
Traspasando la tragedia lírica, de la que provienen sus principios, la ópera-ballet, es un puro divertimento. Puede componerse de un prólogo (facultativo) y de varios actos (oentrées) en los que las intrigas, generalmente simplificadas, y los sentimientos amorosos son independientes los unos de los otros, pero unidos por un tema común. Un lugar preponderante lo ocupan los intermedios danzados cuyo pretexto se ve reforzado por la acción.
Basado en el ballet cortesano, la ópera-ballet se distingue de la tragedia lírica porque reduce al máximo la acción cantada a favor de la danza.
Una de las primeras óperas-ballet fue compuesta por André CampraLa Europa galante (1689). El éxito de la misma fue copiado por varios autores, el más conocido de ellosRameau con Las Indias galantes que describían las aventuras amorosas en distintos países exóticos (TurquíaPersiaImperio incaAmérica del Norte…) y que constituyeron, a la vez, una de sus obras maestras, con la música más completa en este género. La música es suntuosa. Pero Rameau compuso varias obras más de este género: Les Fêtes d’HébéLes Fêtes de PolymnieLe Temple de la GloireLes fêtes de l’Hymen et de l’AmourLes Surprises de l’Amour.
Louis de Cahusac, el mejor libretista de Rameau y uno de los principales poetas de las óperas-ballet, puso en escena personajes contemporáneos, soslayando a los héroes mitológicos tan apreciados por la tragedia musical. Mezclando comedia y fantasía, diversos decorados y trajes (que se cambiaban en cada entrée), la ópera-ballet es, también, narrativa, y la acción dramática puede, en ocasiones, tomar la forma de verdaderos ballets pantomima.

                                                       

                                 Ballet cortesano

El ballet cortesano es un género de ballet cuyo nacimiento se sitúa a finales del siglo XVI en la corte de Francia y que comprende poesía, música vocal e instrumental,coreografía y escenografía.
Bailado por los miembros de la familia real, los cortesanos, y algunos bailarines profesionales, el ballet cortesano está constituido por una serie de intermedios (entrées) en el curso de los cuales los intérpretes van bailando por turno. La última «entrée» es interpretada por todo el conjunto de los bailarines.
El Ballet des Polonais, fue uno de los primeros ballet, hecho representar por Catalina de Médici en el Louvre, para recibir a los embajadores polacos llegados a anunciar a su hijo el duque de Anjou (futuro Enrique III) su elección al trono de Polonia. Otro de los primeros y más célebres ballets fue el Ballet comique de la Reine (1582) al que siguió una abundante producción de ballets durante el reinado de Luis XIII. Olvidado hasta después de la Fronda, el ballet volvió a renacer llegando a su apogeo durante el reinado de Luis XIV que, poco a poco, lo convirtió en objeto de propaganda política con la ayuda de Richelieu, poniendo de relieve el poderío de Francia y de su monarquía. Isaac de Benserade sería, por entonces, el poeta principal.
Cuando en 1670, Luis XIV decidió no subvencionar más ballets, éste recibió un golpe mortal, pero dio paso al nacimiento de dos géneros nuevos protagonizados principalmente porLully: la ópera-ballet y la comedia-ballet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario